2. Las piñatas: Símbolo cultural por excelencia
Las piñatas son uno de los símbolos más representativos de México, y en Navidad nunca pueden faltar. Se dice que la tradicional piñata fue introducida por los frailes españoles durante sus esfuerzos de evangelización, en los que la piñata con una forma de estrella de 7 picos representa los 7 pecados capitales. De esta, forma al romperla, se vence al pecado y los dulces demuestran la recompensa por la voluntad, la virtud y la fe.
3. Los nacimientos: Representaciones del pesebre de Belén
En la cultura mexicana, además del popular arbolito de Navidad y las decoraciones con guirnaldas, son imprescindibles los nacimientos. Estos son representaciones de la escena en el pesebre, que se ponen desde el 16 de diciembre y se guardan el 2 de febrero cuando termina la temporada navideña. La figura del Niño Jesús solo se pone el 24 de diciembre en la noche, lo cual representa el día del nacimiento.
En algunas regiones de Michoacán, estas figuras se fabrican de forma artesanal con maderas provenientes de Morelia o Jacona y textiles de San Lorenzo Purenchecuaro. Además de esto, las figuras se adornan acorde a las tradiciones y etnias de la región, y se rodean por otros personajes representativos de la región como pescadores, indígenas o bailarines de danzas típicas michoacanas.
4. Reyes Magos: Una fecha especial para los más pequeños
Aunque la fecha de reyes magos es ampliamente conocida en Latinoamérica, en México también comprende una tradición importante, que alegra mucho a los más pequeños de la familia. La fecha celebra la llegada de los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, a conocer y a honrar al Niño Jesús.
Los niños pequeños escriben cartas previas a la fecha, haciendo peticiones a los reyes de los regalos que desean, y se levantan la madrugada del 6 de enero a recibirlos con emoción.
Compártenos cuál es tu tradición mexicana favorita durante la época de Navidad y en qué lugar de México celebras esta época tan especial. Si aún no conoces algunas de las tradiciones de estos sitios, ¿qué esperas para visitarlos?